fbpx

 

PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO

INDICE DAX: LUN 11 AL VIE 15 MAR 13


Análisis y Estrategia: Darío Redes 


MOVIMIENTO SEMANAL - LUN 04 AL VIE 08 MAR 13

APERTURA 

MÁXIMO 

MÍNIMO 

CIERRE 

7665.0

8016.5

7632.0

7975.5

 

GRÁFICO SEMANAL AL VIE 08 MAR 13

_gx_al_vie22feb13

Gráfico semanal: Hubo un mayor volumen de operaciones en la barra semanal con referencia a la semana anterior y el precio cerró por encima del tercio medio.  


PAUTA DE DESARROLLO MÁS PROBABLE: DIAGONAL DE INICIO


Este patrón es definido como un patrón de TENDENCIA en el cual las ondas 4 y 1 se solapan una con otra y todas las ondas tienen una estructura interna CORRECTIVA. Su acontecimiento es común en ondas 5 u ondas C y no está permitido en la onda 3. Normalmente a esto le sigue una fuerte y rápida reversión donde la onda A alcanza el territorio de la onda 2 de la diagonal.


GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES


Medias móviles: el precio cierra por encima de las medias móviles.

Oscilador de Momento: DISMINUYENDO

Oscilador de Aceleración: AUMENTANDO 

 

Resumiendo: un cierre por encima de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de compra.

El oscilador de momento está disminuyendo (barra actual del histograma roja). Significa que el momento a la baja se está incrementando.

El oscilador de aceleración está aumentando (barra actual del histograma verde). Significa que la aceleración a la baja está disminuyendo.

 

Analicemos lo ocurrido con el último pronóstico realizado en estrategias de inversión 

El índice abrió la semana de operaciones con un gap a la baja para activar inmediatamente nuestra orden de venta pendiente Sell Stop ubicada en 7701.0. Veinticinco minutos más tarde nuestro trailing stop nos saca de la operatoria, en 7645.5. El mínimo semanal alcanzó los 7632.0 puntos. 

Siendo las 21:26 Hora Central Europea del lunes 04 de marzo, es activada nuestra orden de compra pendiente Buy Stop ubicada en 7713.5. Dos horas y seis minutos más tarde es alcanzado nuestro segundo objetivo, establecido en 7790.0. El máximo semanal alcanzó los  8016.5 puntos.


Esto hace que el record actual se eleve a 94 operaciones exitosas
 

 

En el ranking general (teniendo en cuenta los pronósticos que realizo aquí, además de fxstreet, forexpros y estrategiasdeinversión) llevamos 879 operaciones ganadoras, 32 pérdidas y 19 neutrales.

Hubo un menor volumen de operaciones en la barra semanal comparado con la barra anterior. El precio cerró por encima del tercio medio.
En el reporte anterior comentaba: “El quiebre de este máximo o mínimo semanal determinará, muy probablemente, la dirección en la que se dirigirá el mercado durante la semana”. De hecho se quebró dicho máximo y el precio se disparó a un nuevo máximo anual, 8016.5 puntos.
Para esta semana nuestro oscilador de momento OM MNL continúa negativo, al igual que nuestro oscilador de aceleración OA MNL. El precio cerró por encima de  las medias móviles.  En esta situación esperaremos a que el precio comience a seguir al momento, que será indicado cuando el mismo se mueva fuera de la línea roja del gráfico de precios. Sea paciente y espere a que el precio acompañe el movimiento del momento a la baja.

 

Por el sistema que utilizamos en mnl, las rupturas de los niveles críticos del precio nos confirmarán o invalidarán la pauta prevista. El mercado se mueve y nosotros debemos seguir el progreso de dicho movimiento, adoptando nuestras estrategias de entrada de acuerdo al desarrollo que va dejando entrever las cotizaciones.


En el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con PROBABILIDADES DE OCURRENCIA y ésta, es una de ellas, la más probable.


Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

  • Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.
  • Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y por último, algo no menos importante,
  • Todas nuestras órdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.

 

Un quiebre por encima de los 7979.5 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza. 

 

Una ruptura por debajo de los 7968.5 puntos al cierre, indicaría una aceleración a la baja. 

 

 

Los puntos de ingreso que son proyectados tanto al alza como a la baja, están calculados para que sean activados durante la semana.

 



PUNTOS DE INGRESO


INGRESO AL ALZA 

STOP LOSS 

OBJETIVO 1 

OBJETIVO 2 

7980.0

7968.5

8000.0

8080.0

 

INGRESO A LA BAJA 

STOP LOSS 

OBJETIVO 1 

OBJETIVO 2 

7968.0

7979.5 

7948.0

7860.0

 

ACLARACIÓN: las posiciones deben ser tomadas una vez que el PRECIO DE CIERRE se encuentre  por encima / debajo  de los valores establecidos como “PUNTOS DE INGRESO”. Se debe verificar en gráfico de 15 minutos.


El hecho de colocar un pronóstico en la portada con una semana de anticipación, es para que puedan controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.

 

La misma efectividad se obtiene analizando divisas, acciones u otros índices que tengan liquidez.

 

PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO

INDICE SP500: LUN 27 JUN AL VIE 01 JUL 11

 

Anáisis de Mercado: Darío Redes


Gráfico Diario al VIE 17 JUN 11

APERTURA 

MÁXIMO

MÍNIMO

CIERRE

1268.58

1279.82

1267.40

1271.35

 

sp500_lun20jun_al_vie24jun11

Gráfico Diario: la tendencia a mediano plazo continúa el desarrollo a la baja. Sin embargo, por el momento, la tendencia principal sigue siendo alcista en tanto y en cuanto no se quiebren niveles críticos de precio.

 

 

PAUTA DE DESARROLLO MÁS PROBABLE A LA BAJA: ZIGZAG

Este patrón es definido como un patrón  CORRECTIVO en el cual la onda A y C son las ondas en TENDENCIA y la onda B no tiene un retraso mayor al 61.8% de la onda A. Este es el patrón correctivo más común, el cual ocurre mayormente en la onda 2 y en la onda X.

 

GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES


Medias móviles: el precio cierra por debajo de las medias móviles.

Oscilador de Momento: AUMENTANDO 

Oscilador de Aceleración: AUMENTANDO

 

Resumiendo: un cierre por debajo de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de venta.

El ímpetu está aumentando (barra actual del histograma verde), lo que significa que el momento al alza se está incrementando.

La aceleración está aumentando (barra actual del histograma verde) lo que significa que la aceleración a la baja está disminuyendo.

Esta es una zona dudosa para ingresar al mercado, ya que el precio cerró por debajo de las medias móviles y tanto el momento como la aceleración están aumentando.

Debemos estar atentos hasta que se presente la situación en donde el precio cierre por encima de las medias móviles y se genere una señal de compra por encima de la  línea roja.

En este marco temporal se puede ver la aparente finalización de la cuarta onda de grado subminuette. En caso que esta cuarta onda hubiese finalizado, comenzaría a desarrollarse la onda quinta del mismo grado, cuyo objetivo de precio buscaría valores entre 1264.18/1248.38 puntos (rectángulo rojo).

 

En el informe anterior indicaba tomar ganancias en 1264.18 / 1252.69. El mínimo semanal llegó a 1258.07

 

Desde mi punto de vista estamos en una zona en donde podría producirse un rebote interesante, ya que estamos llegando a los niveles de precios que vengo proyectando desde hace un mes aproximadamente. A la quinta onda subminuette todavía le faltaría desarrollo y es muy probable que esta semana se produzca una reversión (siempre y cuando no sea quebrado los 1249.05 puntos al cierre).

Ya que nos encontramos en una zona propicia para un rebote (se estaría cumpliendo la pauta, junto con el tiempo y el precio), es propicio para agregar una poderosa herramienta que determina los puntos de giro más probables del mercado, la espiral logarítmica. En este caso el precio todavía no ha tocado el anillo de la espiral. Al momento que lo haga, este punto podría transformarse en una zona potencial de rebote al alza.

Como sabemos, en el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con las PROBABILIDADES DE OCURRENCIA. Y esta es una de ellas.

 

En caso que no ocurra lo predicho, no hay problema, ya que nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

 

  • Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.
  • Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y por último, algo no menos importante,
  • Todas nuestras órdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.

 

Una ruptura por debajo de los 1258.07 puntos al cierre, confirmaría la continuación del desarrollo a la baja.

Una quiebre por encima de los 1279.82 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.

 

 Punto de ingreso al alza: 1279.83 

Stop Loss: 1258.07

Toma de ganancias: 1285.04/1292.42

 

 

Punto de ingreso a la baja: 1258.06

Stop Loss: 1279.82

Toma de ganancias: 1252.59/1248.38 

 

El hecho de colocar un pronóstico semanal en la portada es para que puedan controlar y apreciar la potencia de nuestros análisis.

 

Realizamos análisis de cartera personalizado. Haga click aquí y envíenos su consulta.

 

.

Página 46 de 100

:alt

images/banners/ATCBrokers.png

 

forextester-125x125-2

Ir arriba