fbpx

CURSOS

Nuestras estrategias son el resultado de años de estudios y aplicación práctica en el mercado.

Con nuestro curso aprenderá más de lo que sabe el 90% de las personas que hacen trading diariamente. Y solamente en dos meses!

Ver mas

Nuestra metodologia

Nos adaptamos a las exigencias del interesado.

Todos nuestros cursos son personalizados y siempre podrás rever todas las clases en vídeo, ya que todo el curso es grabado. De esta forma tendrás un material de consulta permanente.

Ver mas

Membresias

Un servicio ideado para brindarle operaciones efectivas con un control de riesgo moderado.

Diferentes opciones de acuerdo a sus necesidades de operativa diaria.

Ver mas

FORJANDO EL SENDERO PARA TOMAR POSESIÓN DE LA CIMA

Inicio Rapido

Inicio Rapido Te ayudamos a iniciarte en el trading. Guiamos tu proceso. Abrir una cuenta demo. Descargar la plataforma y operar.
Ver mas

Consultoria

Consultoria Ahora tiene la posibilidad de conocer como funciona el sistema mas eficiente del mercado.
Ver mas

Cursos 1 to 345

Cursos 1 to 345 Atentos a la incipiente demanda de formación, hemos creado tres nuevas opciones de capacitación.
Ver mas

POR QUÉ ELEGIRNOS

POR QUÉ ELEGIRNOS Nuestro atención al cliente está en el centro de todo lo que hacemos y decenas de alumnos ya lo han comprobado!
Ver mas

TRADING ROOM

TRADING ROOM Un servicio creado para nuestros miembros, en donde operará con su cuenta real bajo la tutoría de un experto.
Ver mas

SOFTWARE

SOFTWARE Hemos elegido los mejores programas para ayudarlos a tomar decisiones certeras a la hora de operar.
Ver mas

 

Nuestro sistema siempre maneja órdenes pendientes. Esto significa que se espera a que el precio llegue a un valor determinado antes de abrir cualquier posición.

Reducir las pérdidas rápidamente es una de las claves para ser exitoso en cualquier tipo de mercado. Por tal motivo todas nuestras órdenes tienen colocados sus stops, lo que relativiza potencialmente las pérdidas.

La Teoría de las Ondas de Elliott no es un sistema para adivinar el futuro , simplemente permite identificar caminos posibles. En cada momento existen varios conteos alternativos. La habilidad del Trader de Elliott consiste en lograr identificar los distintas conteos de ondas posibles, y poder ordenarlas segun su probabilidad de ocurrencia. Luego de identificar esos conteos mas probables, existe todo un sistema detrás que combina Ratios de precios y tiempo  Fibonacci. Finalmente se agregan al sistema osciladores que determinarán el momento exacto para ingresar al mercado.

Los pasos a seguir a grandes rasgos son los siguientes:

1. Identificación del conteo mas probable y otras alternativas.
2. Identificar los precios que invalidan el conteo.
3. Identificar la Zona combinada de Precios y Tiempos que elevarìa la probabilidad del conteo de ondas estudiada.
4. Análisis de los osciladores para determinar el ingreso o no en una operaciòn.

Dado que el conteo de las ondas es bastante subjetivo, es necesario poseer una visión objetiva. Por tal motivo realizamos nuestros analisis con ELWAVE®, ya que a nuestro entender, es el mejor software existente en el mercado para realizar este tipo de análisis.

Cuando la pauta, el precio y el tiempo se aglomeran en lugares cercanos unos de otros, hay muchísimas probabilidades de que en dicho lugar se produzcan reversiones. En el trading es mucho más importante esperar el momento oportuno para ingresar a la operación que el valor con el que vamos a operar.

Ahora vamos a mostrarles un ejemplo para que vean cómo funciona nuestro sistema en combinación con el software ELWAVE® como soporte.

 

sistema_1_a

Gráfico diario de la Plata al 05 de noviembre de 2009 en donde cotizaba a 17.37 dòlares la onza. Allí podemos apreciar que en el Resúmen nos indica una posible baja hasta niveles 16.36/15.71 con salida en 17.60 (ruptura de la línea de tendencia superior del triángulo formado). Por otra parte el Time Clúster (resaltado en amarillo) nos muestra una posible reversión al alza o a la baja, para el 03 de diciembre y las zonas de tiempo Fibonacci expresan lo mismo para el 07 de diciembre. Esto significa que debemos estar atentos a:

a) La ruptura de la línea de tendencia (ya que se encuentra muy cerca de dicho valor) pues quebrado este nivel, hay muchas probabilidades de que el precio se dirija al alza con una fuerte aceleración y

b) No es momento para operar, debemos esperar a que el Resumen nos muestre mínimamente tres grados de onda apuntando en la misma dirección.

Si bien es cierto que también se podría operar teniendo dos grados de onda yendo hacia el mismo lado, también es más riesgoso.

 

sistema_2_a

Gráfico diario de la Plata dos semanas después, el 20 de noviembre de 2009. Aquí ya se ha producido la aceleración de la que estábamos hablando en el gráfico anterior, pues se quebró la línea de tendencia en 17.60, tal como estaba estipulado en el Resumen anterior. El precio en ese momento se había disparado hasta 18.49 dòlares la onza y se esperaba un objetivo mínimo entre los 19.05 y los 23.43. Tanto el Time Clústers como la zona de tiempo Fibonacci siguen indicando una posible reversión entre los días 03 al 07 de diciembre. Ahora es el momento de estar en el mercado y PERMANECER COMPRADOS, hasta que tengamos una señal que nos indique lo contrario.

 

sistema_3_a

Gráfico diario de la Plata dos semanas después, el 04 de diciembre de 2009. Allí podemos ver lo siguiente:

a) El primer objetivo indicado en el Resumen anterior (19.05) se ha alcanzado y sobrepasado. El máximo llegó a 19.42 (19.30 se indicaba en el Resumen como segundo objetivo). Era altamente probable que hubiese una reversión en dichos niveles, ya que se encontraba en la fecha 03 de diciembre, que según el Time Clúster era una fecha probable para que hubiese una reversión.

b) Efectivamente ocurrió de esa manera. El precio alcanzó los 19.42 el 03 de diciembre y se revirtió hasta llegar a los 14.64 el 05 de febrero de 2010.

 

Ahora miremos el siguiente gráfico:

sistema_4_a

 

Este es el gráfico de la Plata al 29 de enero de 2010. Según el Resumen nos indica una tendencia claramente positiva. Pero si comparamos los niveles de salida (los triangulitos de colores) que indica 16.00 contra el precio de ese momento, 16.18, nos encontramos en una situación similar al primer gráfico. Estamos muy cerca del nivel de salida. Además el Clúster Objetivo nos indica que la tendencia a la baja es probable que continúe (los pequeños arcos de color rojo nos indican la tendencia a corto plazo, el arco mayor nos indica la tendencia a largo plazo).

Es conveniente estar fuera del mercado y esperar a que ocurra alguna de estas dos alternativas:

a) Que se produzca la ruptura del soporte que se encuentra en 16.00 o

b) Esperar que se produzca la ruptura del nivel 16.93, lo que nos confirmaría la continuación de la tendencia al alza.

Lo que ocurrió fue que se quebró el nivel de soporte en 16.00 llevando al precio al mínimo del 05 de febrero de 2010, 14.64. Esto demuestra la potencia sin igual de ELWAVE®, administrando de manera inteligente la información que coloca a nuestra disposición.

El análisis de los mercados financieros a través de la Teoría de la Onda de Elliott, es el análisis más potente y exacto que existe comparado con cualquier otra metodología de análisis. Y ahora está a su disposición.

 

más información

PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO

INDICE DAX: REPORTES DIARIOS

 

Desde hace más de dos años hemos venido analizando el DAX de manera gratuita simplemente para que puedan apreciar la potencia del análisis realizado.

En dicho período hemos tenido 159 operaciones ganadoras y 10 pérdidas.

Nuestro sistema funciona y lo hemos comprobado semanalmente.A partir de ahora estos informes son pagos y podrán adquirirlos a partir de la suscripción a cualquiera de nuestras membresías

Desde ya agradecemos el seguimiento y control que han tenido con dichos reportes.

De todas formas podrán acceder de manera gratuita a los nformes de acciones e índices a  través del "Valor del día" todos los días miércoles y/o jueves en: http://www.estrategiasdeinversion.com

Reciban un cordial saludo.

 

Darío Redes

 

PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO

INDICE SP500: LUN 27 JUN AL VIE 01 JUL 11

 

Anáisis de Mercado: Darío Redes

 

Gráfico Diario al VIE 17 JUN 11

APERTURA 

MÁXIMO

MÍNIMO

CIERRE

1268.58

1279.82

1267.40

1271.35

 

sp500_lun20jun_al_vie24jun11

Gráfico Diario: la tendencia a mediano plazo continúa el desarrollo a la baja. Sin embargo, por el momento, la tendencia principal sigue siendo alcista en tanto y en cuanto no se quiebren niveles críticos de precio.

 

 

PAUTA DE DESARROLLO MÁS PROBABLE A LA BAJA: ZIGZAG

Este patrón es definido como un patrón  CORRECTIVO en el cual la onda A y C son las ondas en TENDENCIA y la onda B no tiene un retraso mayor al 61.8% de la onda A. Este es el patrón correctivo más común, el cual ocurre mayormente en la onda 2 y en la onda X.

 

GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES

 

Medias móviles: el precio cierra por debajo de las medias móviles.

Oscilador de Momento: AUMENTANDO 

Oscilador de Aceleración: AUMENTANDO

 

Resumiendo: un cierre por debajo de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de venta.

El ímpetu está aumentando (barra actual del histograma verde), lo que significa que el momento al alza se está incrementando.

La aceleración está aumentando (barra actual del histograma verde) lo que significa que la aceleración a la baja está disminuyendo.

Esta es una zona dudosa para ingresar al mercado, ya que el precio cerró por debajo de las medias móviles y tanto el momento como la aceleración están aumentando.

Debemos estar atentos hasta que se presente la situación en donde el precio cierre por encima de las medias móviles y se genere una señal de compra por encima de la  línea roja.

En este marco temporal se puede ver la aparente finalización de la cuarta onda de grado subminuette. En caso que esta cuarta onda hubiese finalizado, comenzaría a desarrollarse la onda quinta del mismo grado, cuyo objetivo de precio buscaría valores entre 1264.18/1248.38 puntos (rectángulo rojo).

 

En el informe anterior indicaba tomar ganancias en 1264.18 / 1252.69. El mínimo semanal llegó a 1258.07

 

Desde mi punto de vista estamos en una zona en donde podría producirse un rebote interesante, ya que estamos llegando a los niveles de precios que vengo proyectando desde hace un mes aproximadamente. A la quinta onda subminuette todavía le faltaría desarrollo y es muy probable que esta semana se produzca una reversión (siempre y cuando no sea quebrado los 1249.05 puntos al cierre).

Ya que nos encontramos en una zona propicia para un rebote (se estaría cumpliendo la pauta, junto con el tiempo y el precio), es propicio para agregar una poderosa herramienta que determina los puntos de giro más probables del mercado, la espiral logarítmica. En este caso el precio todavía no ha tocado el anillo de la espiral. Al momento que lo haga, este punto podría transformarse en una zona potencial de rebote al alza.

Como sabemos, en el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con las PROBABILIDADES DE OCURRENCIA. Y esta es una de ellas.

 

En caso que no ocurra lo predicho, no hay problema, ya que nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

 

  • Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.
  • Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y por último, algo no menos importante,
  • Todas nuestras órdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.

 

Una ruptura por debajo de los 1258.07 puntos al cierre, confirmaría la continuación del desarrollo a la baja.

Una quiebre por encima de los 1279.82 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.

 

 Punto de ingreso al alza: 1279.83 

Stop Loss: 1258.07

Toma de ganancias: 1285.04/1292.42

 

 

Punto de ingreso a la baja: 1258.06

Stop Loss: 1279.82

Toma de ganancias: 1252.59/1248.38 

 

El hecho de colocar un pronóstico semanal en la portada es para que puedan controlar y apreciar la potencia de nuestros análisis.

 

Realizamos análisis de cartera personalizado. Haga click aquí y envíenos su consulta.

 

.

Página 2 de 52

Ondas de Elliott

Técnica desarrollada por R.N. Elliott en 1938. Basa su principio en que el movimiento no se realiza de manera aleatoria, sino describiendo determinadas pautas que permiten definir su evolución futura.

Ver mas

Cursos Certificados

Cursos específicamente diseñados para traders principiantes o con experiencia en diferentes mercados financieros. Aplicación practica de indicadores no lineales. Nivel avanzado para todos.

Leer mas

NUESTRA EXPERIENCIA

Conocimiento real del mercado. Utilización de tecnologías avanzadas para lograr negocios únicos

+

NUESTRO SISTEMA

Encontrando oportunidades específicas para generar negocios rentables

=

GANANCIAS CONSISTENTES

  • Alta efectividad en cada señal de entrada analizada
  • Baja probabilidad de pérdidas
  • Acompañamiento en tu formación
  • Profesionales idoneos apoyando tus decisiones
  • Alto grado de experticia y gran valor humano

Videos MNL

Mercado No Lineal

Somos una consultora especializada en la gestion de fondos para inversiones particulares e institucionales.

  • Responsabilidad
  • Experiencia
  • Compromiso

Cualidades latentes en nuestra propuesta.

Ir arriba

 

Registrate Gratis Para Recibir Nuestro Curso Intermedio de Trading I