Nuestras estrategias son el resultado de años de estudios y aplicación práctica en el mercado.
Con nuestro curso aprenderá más de lo que sabe el 90% de las personas que hacen trading diariamente. Y solamente en dos meses!
Nos adaptamos a las exigencias del interesado.
Todos nuestros cursos son personalizados y siempre podrás rever todas las clases en vídeo, ya que todo el curso es grabado. De esta forma tendrás un material de consulta permanente.
Un servicio ideado para brindarle operaciones efectivas con un control de riesgo moderado.
Diferentes opciones de acuerdo a sus necesidades de operativa diaria.
Te ayudamos a iniciarte en el trading. Guiamos tu proceso. Abrir una cuenta demo. Descargar la plataforma y operar.
Ver mas
Ahora tiene la posibilidad de conocer como funciona el sistema mas eficiente del mercado.
Ver mas
PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO
INDICE SP500: LUN 01 AGO AL VIE 05 AGO 11
Análisis y Estrategia: Darío Redes
Gráfico Diario al VIE29JUL11
APERTURA |
MÁXIMO |
MÍNIMO |
CIERRE |
1300.12 |
1304.16 |
1282.86 |
1292.78 |
Gráfico Diario: la tendencia a mediano plazo estaría desarrollando una onda impulsiva al alza.
PAUTA DE DESARROLLO MÁS PROBABLE AL ALZA: EXTENSIÓN DE TERCERA ONDA
Este patrón es definido como un patrón de TENDENCIA en el cual la onda 3 es la extendida. Este es el patrón de tendencia de ocurrencia más probable. Muy a menudo la onda 1 es igual a la onda 5 en tiempo y en precio cuando una tercera onda es extendida. A menudo una extensión es precedida por una plana continua o por un fallo en la onda C anterior.
GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES
Medias móviles: el precio cierra por debajo dela medias móviles.
Oscilador de Momento:DISMINUYENDO
Oscilador de Aceleración:DISMINUYENDO
Resumiendo: un cierre por debajo de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de venta.
El oscilador de momento está disminuyendo (barra actual del histograma roja). Significa que el momento a la baja se está incrementando.
El oscilador de aceleración está disminuyendo (barra actual del histograma roja). Significa que la aceleración al alza está disminuyendo.
Si todavía no está en el mercado tomaríamos como válida cualquier señal de venta. Si ninguna señal ha sido tocada, nos fijaríamos en la primera señal de venta que ocurriese debajo de la línea roja en el gráfico de precios.
Esta semana, y por décima vez consecutiva, hemos pronosticado correctamente el movimiento del índice. En esta ocasión se ha producido una ruptura en el punto señalado “Ingreso a la baja”, ubicada en la orden pendiente Sell Stop y estipulada en 1336.94, llegando a un mínimo semanal de 1282.86 (el segundo objetivo estaba ubicado en 1318.35).
Para la semana que inicia nuestros indicadores (tanto el OM MNL como el OA MNL) muestran que hay estar preparados para colocar órdenes de venta, (tanto el momento como la aceleración estan por debajo de cero y el precio también ha cerrado por debajo de las medias móviles), pero en el marco temporal de 1 H los indicadores ya han cambiado a positivo, y si la pauta correctiva ha finalizado es probable que continúe el movimiento al alza.
Ya sabemos, que por el sistema que utilizamos en MNL, las rupturas de los niveles críticos del precio nos confirmarán o invalidarán la pauta prevista. El mercado se mueve y nosotros debemos seguir el progreso de dicho movimiento, adoptando nuestras estrategias de entrada de acuerdo al desarrollo que va dejando entrever las cotizaciones.
En el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con PROBABILIDADES DE OCURRENCIA, y ésta, es una una de ellas.
Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:
Un quiebre por encima de los 1304.16 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.
Una ruptura por debajo de los 1282.86 puntos al cierre, confirmaría la continuación del desarrollo a la baja.
Los puntos de ingreso que son proyectados tanto al alza como a la baja, están calculados para que sean activados
durante la semana. Para esto analizo un gráfico de 15 minutos.
INGRESO AL ALZA |
STOP LOSS |
OBJETIVO 1 |
OBJETIVO 2 |
1304.17 |
1282.86 |
1312.44 |
1325.62 |
INGRESO A LA BAJA |
STOP LOSS |
OBJETIVO 1 |
OBJETIVO 2 |
1282.85 |
1304.16 |
1277.04 |
1262.90 |
El hecho de colocar un pronóstico semanal en la portada con una semana de anticipación, es para que puedan controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.
PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO
INDICE SP500: LUN 25 JUL AL VIE 29 JUL 11
Análisis y Estrategia: Darío Redes
Gráfico Diario al VIE 22 JUL 11
APERTURA |
MÁXIMO |
MÍNIMO |
CIERRE |
1343.41 |
1317.70 |
1307.52 |
1344.87 |
Gráfico Diario: la tendencia a mediano plazo estaría desarrollando una onda impulsiva al alza.
PAUTA DE DESARROLLO MÁS PROBABLE AL ALZA: EXTENSIÓN DE TERCERA ONDA
Este patrón es definido como un patrón de TENDENCIA en el cual la onda 3 es la extendida. Este es el patrón de tendencia de ocurrencia más probable. Muy a menudo la onda 1 es igual a la onda 5 en tiempo y en precio cuando una tercera onda es extendida. A menudo una extensión es precedida por una plana continua o por un fallo en la onda C anterior.
GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES
Medias móviles: el precio cierra por encima de las medias móviles.
Oscilador de Momento: AUMENTANDO
Oscilador de Aceleración: AUMENTANDO
Resumiendo: un cierre por encima de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de compra.
El oscilador de momento está aumentando (barra actual del histograma verde). Significa que el momento al alza se está incrementando.
El oscilador de aceleración está aumentando (barra actual del histograma verde). Significa que la aceleración a la baja está disminuyendo.
Si actualmente no está en largo, este es un buen lugar para buscar alguna señal de compra para ingresar al mercado.
Esta semana por novena vez consecutiva hemos pronosticado correctamente el movimiento del índice. En esta ocasión se ha producido un doble acierto, ya que los puntos de quiebre especificados en el “Pronóstico no lineal semanal del mercado” correspondientes a esta semana, han seguido su respectivo desarrollo. Por lo tanto hemos registrado ganancias tanto al alza como a la baja. En ningún momento fueron tocados los stops.
En el caso de la orden pendiente Sell Stop colocada en 1306.50, una vez alcanzado este punto, el precio continuó a la baja hasta un mínimo de 1295.92 (el segundo objetivo estaba proyectado en 1295.66) y una vez que el precio quebró los 1317.71 continuó su desarrollo al alza hasta alcanzar un máximo el día miércoles 20 de julio, llegando a los 1347.00 puntos (la segunda toma de ganancias estaba especificada en 1344.02).
Como comentaba en el informe del domingo 17 de julio, nuestros indicadores mostraban que había que estar preparados para colocar órdenes de venta, (tanto el momento como la aceleración estaban por debajo de cero y el precio también había cerrado por debajo de las medias móviles), pero que a partir del marco temporal de 1 H todos los indicadores ya habían cambiado a positivo. Sin embargo el retroceso correspondiente para una onda 2 había sido del 50% (en general el objetivo para dicha onda es del 62%), por lo que podía continuar la baja.
Fue precisamente lo que ocurrió. El índice quebró el retroceso del 50% y se revirtió prácticamente en el 62%. Todo esto demuestra, una vez más, que se puede armar un buen sistema conociendo la teoría de Elliott y confirmando las pautas de entrada solamente con dos indicadores, y utilizando expansiones y retrocesos de Fibonacci para medir los objetivos.
La realidad es que no importa adonde se dirija el precio, (específicamente por mi manera de ver el mercado), ya que las rupturas de los niveles críticos del mismo confirmarán o invalidarán la pauta prevista.
Nuestras estrategias SIEMPRE deben seguir el desarrollo del movimiento del mercado, adoptando nuestras puntos de ingreso de acuerdo al desarrollo que va dejando entrever el mercado en su recorrido.
Como sabemos, en el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con PROBABILIDADES DE OCURRENCIA.
Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:
Para los próximos días el índice podría realizar dos movimientos (como siempre). En caso que el movimiento impulsimo no hubiese finalizado el índice iría en busca de valores comprendidos entre 1356.407 / 1393.78. Si el precio se dirigiese al baja, buscaría valores comprendidos entre 1332.73 / 1318.35.
Como sabemos, en el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con PROBABILIDADES DE OCURRENCIA. Y esta es una de ellas.
En caso que no ocurra lo predicho, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:
Una ruptura por debajo de los 1336.95 puntos al cierre, confirmaría la continuación del desarrollo a la baja.
Un quiebre por encima de los 1347.00 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.
Los puntos de ingreso que son proyectados tanto al alza como a la baja, están calculados para que sean activados durante la semana. Para esto analizo un gráfico de 15 minutos.
INGRESO AL ALZA |
STOP LOSS |
OBJETIVO 1 |
OBJETIVO 2 |
1347.01 |
1336.95 |
1356.40 |
1370.69 |
INGRESO A LA BAJA |
STOP LOSS |
OBJETIVO 1 |
OBJETIVO 2 |
1336.94 |
1347.00 |
1332.73 |
1318.35 |
El hecho de colocar un pronóstico semanal en la portada con una semana de anticipación, es para que puedan controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.
PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO
INDICE SP500: LUN 27 JUN AL VIE 01 JUL 11
Anáisis de Mercado: Darío Redes
Gráfico Diario al VIE 17 JUN 11
APERTURA |
MÁXIMO |
MÍNIMO |
CIERRE |
1268.58 |
1279.82 |
1267.40 |
1271.35 |
Gráfico Diario: la tendencia a mediano plazo continúa el desarrollo a la baja. Sin embargo, por el momento, la tendencia principal sigue siendo alcista en tanto y en cuanto no se quiebren niveles críticos de precio.
PAUTA DE DESARROLLO MÁS PROBABLE A LA BAJA: ZIGZAG
Este patrón es definido como un patrón CORRECTIVO en el cual la onda A y C son las ondas en TENDENCIA y la onda B no tiene un retraso mayor al 61.8% de la onda A. Este es el patrón correctivo más común, el cual ocurre mayormente en la onda 2 y en la onda X.
GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES
Medias móviles: el precio cierra por debajo de las medias móviles.
Oscilador de Momento: AUMENTANDO
Oscilador de Aceleración: AUMENTANDO
Resumiendo: un cierre por debajo de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de venta.
El ímpetu está aumentando (barra actual del histograma verde), lo que significa que el momento al alza se está incrementando.
La aceleración está aumentando (barra actual del histograma verde) lo que significa que la aceleración a la baja está disminuyendo.
Esta es una zona dudosa para ingresar al mercado, ya que el precio cerró por debajo de las medias móviles y tanto el momento como la aceleración están aumentando.
Debemos estar atentos hasta que se presente la situación en donde el precio cierre por encima de las medias móviles y se genere una señal de compra por encima de la línea roja.
En este marco temporal se puede ver la aparente finalización de la cuarta onda de grado subminuette. En caso que esta cuarta onda hubiese finalizado, comenzaría a desarrollarse la onda quinta del mismo grado, cuyo objetivo de precio buscaría valores entre 1264.18/1248.38 puntos (rectángulo rojo).
En el informe anterior indicaba tomar ganancias en 1264.18 / 1252.69. El mínimo semanal llegó a 1258.07
Desde mi punto de vista estamos en una zona en donde podría producirse un rebote interesante, ya que estamos llegando a los niveles de precios que vengo proyectando desde hace un mes aproximadamente. A la quinta onda subminuette todavía le faltaría desarrollo y es muy probable que esta semana se produzca una reversión (siempre y cuando no sea quebrado los 1249.05 puntos al cierre).
Ya que nos encontramos en una zona propicia para un rebote (se estaría cumpliendo la pauta, junto con el tiempo y el precio), es propicio para agregar una poderosa herramienta que determina los puntos de giro más probables del mercado, la espiral logarítmica. En este caso el precio todavía no ha tocado el anillo de la espiral. Al momento que lo haga, este punto podría transformarse en una zona potencial de rebote al alza.
Como sabemos, en el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con las PROBABILIDADES DE OCURRENCIA. Y esta es una de ellas.
En caso que no ocurra lo predicho, no hay problema, ya que nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:
Una ruptura por debajo de los 1258.07 puntos al cierre, confirmaría la continuación del desarrollo a la baja.
Una quiebre por encima de los 1279.82 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.
Punto de ingreso al alza: 1279.83
Stop Loss: 1258.07
Toma de ganancias: 1285.04/1292.42
Punto de ingreso a la baja: 1258.06
Stop Loss: 1279.82
Toma de ganancias: 1252.59/1248.38
El hecho de colocar un pronóstico semanal en la portada es para que puedan controlar y apreciar la potencia de nuestros análisis.
Realizamos análisis de cartera personalizado. Haga click aquí y envíenos su consulta.
.
Técnica desarrollada por R.N. Elliott en 1938. Basa su principio en que el movimiento no se realiza de manera aleatoria, sino describiendo determinadas pautas que permiten definir su evolución futura.
Ver masCursos específicamente diseñados para traders principiantes o con experiencia en diferentes mercados financieros. Aplicación practica de indicadores no lineales. Nivel avanzado para todos.
Leer masConocimiento real del mercado. Utilización de tecnologías avanzadas para lograr negocios únicos
Encontrando oportunidades específicas para generar negocios rentables
GANANCIAS CONSISTENTES
Somos una consultora especializada en la gestion de fondos para inversiones particulares e institucionales.
Cualidades latentes en nuestra propuesta.
Mercado No Lineal
Diag. 74 Nº 1490, La Plata,
Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 911 6410 8017
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Skype: Mercado No Lineal
Miranos en el mapa